Cuaderno de crítica literaria | José Ángel Cilleruelo

jueves, 26 de noviembre de 2009

CADA MIRADA UN AUTORRETRATO. La obra poética de Mariano Peyrou




Sobre la mesa tengo los cuatro libros con los que el poeta Mariano Peyrou (1971) se ha dado a conocer en los últimos años. El primero, La voluntad de equilibrio, impreso en Tafalla como ganador un premio local, es una edición rara pero digna y hermosa. El segundo, A veces transparente, lo publicó una pequeña editorial madrileña, Bartleby Editores, en proceso de consolidación gracias a un interesante catálogo al que merece la pena estar atento. Y tercero y cuarto, La sal y Estudio de lo visible, se han incorporado a un sello de prestigio y distribución nacional como es Pre-Textos. Estos cuatro libros, al margen de su contenido, trazan un itinerario paradigmático de la publicación y de la difusión de un poeta joven a través de los premios locales y de las pequeñas editoriales. Con frecuencia, sin embargo, la crítica desprecia estas ediciones de provincia y los lectores las abandonan a su suerte, dando crédito sólo a lo consolidado. Críticos y lectores, casi con la misma frecuencia, se quejan de la monotonía del panorama y de la repetición de nombres. No hay paisaje más inútil que aquel que se queda a la espalda de quien mira.
         La voluntad de equilibrio (2000), leído desde la obra posterior, enuncia ya el camino que va a seguir la poesía de Peyrou:

Estirar la vida de
forma subjetiva, única forma
interesante de estirarla.

Estos son, pues, los pilares sobre los que se eleva su poética: un subjetivismo radical que se asienta sobre una concepción de «la vida» flexible, maleable, en cuya distorsión —«estirarla»— reside su interés. Late en estos versos, y en las ideaciones que de ellos se desprenden, una cierta contradicción entre las tradiciones literarias que les dan aliento. Lo que parece un pronunciamiento de estirpe claramente romántica se conjuga con un proceso propio de las vanguardias históricas. Acaso lo significativo sea precisamente esta simbiosis de concepciones: el poeta del presente halla más interés en las combinaciones personales que en las oposiciones canónicas de las tradiciones heredadas.
Hay en La voluntad de equilibrio versos que van a brillar como lemas: «Yo defiendo lo leve, lo menor» o «Saber que no hay suficiente silencio para expresar este aislamiento». Levedad y aislamiento se constituyen en tronco de esta poética, cuyas ramas tenderán a la distorsión constante de la racionalidad y cuyas hojas mecerá la brisa gnómica: «Amor, / como la vajilla en la mudanza».
         A veces transparente (2004) es un libro que ya no apunta ni enuncia, sino que desarrolla. Un breve texto inicial corrobora las dos ideas básicas de esta poesía: que «su esencia es un modo de no estar» y que «el sujeto es lo que ve». Esta extirpación de la capacidad de acción del sujeto —no es el que ve, sino lo que es visto— y esta concepción del ser que prescinde de su circunstancia —su estar— liberan al poema de sus estructuras racionales; pero no lo conducen a la irracionalidad, pues el poema queda siempre prendido a la realidad, y aun a la cotidianidad —principal referente y estímulo temático—, por el retrato que lo mirado dibuja del sujeto ausente, que se constituye en la esencia misma del poema. En un primer nivel, algunos poemas desarrollan esta intuición poética con enumeraciones, siempre inconexas y, por qué no decirlo, solipsistas. El solipsismo no es, en el caso de Peyrou, una rémora sino una virtud («el amor es solipsismo compartido» escribirá más adelante), la consecuencia artística necesaria de su propuesta de una subjetividad radical. Más interés presenta el segundo nivel de lectura de esta concepción del poema como dos espejos enfrentados sin ninguna «fuente de luz»; entonces «no se vería nada / no; estaría la nada / reflejada / y tú podrías verla». Este no estar y ser lo mirado, que le ha liberado de la constatación racional de la realidad, le descubre ahora su cara oculta, la nada que se ve, su secreta condición paradójica: «Tendrás que entrar alguna vez en nunca».
         La sal (2005) supone un salto cualitativo notable en la poesía de Mariano Peyrou, el que va de un lied a una ópera, de una sonata a una sinfonía. La sal es un único poema en veinte movimientos que conjuga este sujeto ausente en los ámbitos que reflejan su retrato: la familia, la infancia, el amor, el sexo, la convivencia, el padre, el hijo, el poema…  Y en todos estos ámbitos el sujeto-que-no-está cumple su objetivo artístico de ver reflejada la nada y entrar en nunca, es decir, desvela la trama de paradojas que le han urdido. El primer poema evoca la familia:

daría casi
ganas de contar que los padres mienten
y esta seriedad de los sillones y la
mesa y de los padres es disfraz, que hay
té pero el azucarero está lleno de sal.

No-nada-nunca es, en este caso, aquella otra realidad que la realidad familiar —«esta seriedad de los sillones»— oculta: la sal que hay en el azucarero para el té.
El poema IV evoca el viejo debate presocrático del conocimiento, aunque no toma como símbolo el río, sino la pintura: «El cuadro pinta la paleta», afirmación de que es el río el que nos conoce, no nosotros al río. En el poema XII se leen estos versos: «Mi / vida es lo contrario de la / mía»; están escritos en un poema sobre «las sirenas de la noche», uno de los mejores, que concluye con esta inquietante sentencia que apunta al corazón de la racionalidad occidental, reformulándola como la irracionalidad de la que depende la constatación objetiva: «Sueñas, / luego existen». Un texto más, titulado «El discurso estético», se cierra con aires de poética: «lo único que admite ser mirado: / el leve, el fértil movimiento de lo / que permanece». Son sólo algunos ejemplos de cómo el oxímoron esencial de esta poesía —el ser es no estar y el estar es haber prescindido de la jerarquía del ser— concreta una visión de la realidad tan radicalmente lírica como lúcida; tan sorprendente, por cierto, como cáustica:

En mi primer hospital
había otro niño y no tenía pierna,
entonces supe lo que era la
justicia: que fuera él el cojo y no
yo.

         Radicalmente lírica se dice, y de qué manera lo es. En su visión extrema del sujeto coinciden su ausencia como vertebración (no actúa, no ordena, no está) con la manifestación de su esencia más pura, con su conocimiento de las cosas más íntimo y personal, aquel que une a las palabras no su sentido genérico y comunicable, sino el tacto y la experiencia únicos, singulares, autónomos e intransferibles:

Las
certezas: sé que soy yo
el que abraza esta almohada porque esta
almohada es la mía: sé que esta almohada
es la mía por su forma de abrazarme.

Sabré algo, poéticamente, sobre la realidad —parece decirnos Peyrou con una decidida ambición metafísica— no por la manera cómo la concibo o la ordeno, sino por la forma en que la realidad me abraza y conforma. Igual que «Un hijo es el hogar más / huérfano», un poema será «un texto que no se deja / leer».
         La poética que trazan los tres primeros libros de Mariano Peyrou no le teme al solipsismo, pero sí al ensimismamiento, a la retórica. Si se recuerda la formulación inicial, el sujeto es quien estira la vida, no quien la crea fuera de la vida, como

                            no ver las cosas sino
                            a través de ellas, las vidas
                            que no vivimos, siempre el crepúsculo,
                            escribiéndolo todo de camino al trabajo.

Este matiz resulta esencial para definir el paso que da Estudio de lo visible (2007). Su primer poema se titula, emblemáticamente, «Boda», y en él aparece enunciada la cuestión que vertebra el libro: «¿Qué significa nosotros?». Si los títulos anteriores trataban de responder a una pregunta implícita que se interrogaba por el significado del yo, ahora la vida —«Mis sueños recientes anuncian cambios»— ha situado al poeta en el orbe del tiempo compartido:

                            … Tú
                            y yo saldríamos a comprar tabaco,
                            uno de los pocos movimientos inolvidables
                            que he hecho. Las manos sobe el volante.
                            Siempre se acaba demasiado pronto.

En los poemas se multiplican las referencias gramaticales a este paso del uno al dos (La mitad del dos se titula una antología de su obra publicada en Argentina en 2004): «contigo», «Salimos de viaje / vamos a improvisar conversaciones»… Los pequeños episodios del amor van trenzando el libro: espacios comunes, mensajes en el contestador, conversaciones, besos: «Lo bueno de los besos, comparados / con la conversación, es que se puede pensar / en cualquier cosa». Algún poema ofrece detalles del argumento:

                            Salimos a la terraza
                            con el sacacorchos y dos sillas
                            y decidimos empezar.

Otros reconocen en la relación una realidad nueva que interfiere en la vieja subjetividad: «Todavía me sorprende / que la vida se filtre de ese modo entre tus cosas». El amor aparece como la sorpresa de que a la vida ya no sólo la definan las cosas —el mundo— del sujeto, sino también «tus» cosas, las de la segunda persona de la tradición amorosa. 
         En el poema «Chicas de pelo corto» se observa este cruce o entreverado de subjetividades no sólo enunciado, sino ya encarnado. El texto se inicia con una afirmación que parece aplicada al poeta: «Se oyó una voz que pedía agua. / Era yo». El último verso, sin embargo, remite a un sujeto diferente, que se expresa con morfemas femeninos: «Creo que tú me ponías nerviosa». La transposición del sujeto al objeto se cumple también hacia el otro. O como se afirma en el mismo poema: «todo está hecho / de contrastes como si fuéramos románticos».
         Estos aspectos —gramaticales, semánticos— relatan el argumento del libro, su aventura («Eso es la aventura: modificar / un trayecto que se hace cotidianamente»), pero no dan razón de la pregunta inicial de Estudio de lo visible: «¿Qué significa nosotros?». La respuesta que el libro esboza apela a la contradicción esencial del amor como relación entre subjetividades. Por una parte domina el sosiego de la otredad:

                            …ser otro,
                            o dos, convertirse en alguien
                            que persigue lo que más desea

El catálogo de imágenes que reflejan en el libro la relación con el otro, el amor, es amplio:

                            saldríamos a mirarnos a la terraza, con las
                            tazas calientes en la mano, suspendiendo
                            por un rato el deseo de estar
                            en otra ciudad.

Por otra parte, como contrapunto, se impone el desasosiego de que en dos siempre «Hay dos vidas»:
                            juntos, distintos, frente a una ventana
                            por la que nunca nos asomaremos
                            a la vez.

Porque con el amor, como ocurre con el árbol que titula el último poema del libro, «puedes hacer varias cosas… cubrirlo… talarlo… calcular… sentarte… definirlo… inventar… convertirlo… amarlo… palpar… / lo que no puedes hacer es entenderlo». ¡Lo que no puedes hacer es entenderlo! La incomprensión de la realidad, que crece cuanto más intensamente se viva y se actúe sobre ella, se convierte en emblema del vitalismo arracional —si se permite el neologismo— que Mariano Peyrou establece como la razón vertebradora de su obra poética.


Prólogo a O discurso opcional obrigatório. Averno. Lisboa, 2009
[Texto inédito en castellano]
.
....

No hay comentarios:

Publicar un comentario