Joaquín
Galán, Los puentes de Wheat City.
Cálamo Poesía, Palencia, 2014
La obra de Joaquín Galán (1940), que
por edad pertenece a la generación que se conoce como los Novísimos y de cuyas
características le mantuvo alejado su propia voluntad estética, parece en este
título con aire inglés reconocerse al fin en aquel lejano cosmopolitismo de los
años 70. El gesto posee cierto relieve, porque la construcción poética de Galán
empieza siempre desde sus títulos. Los cuatro primeros —Vocación de mar (1966), Los
ojos de piedra (1977), Ni el desorden
del fuego (1979), El aire original
(1983)— nombran, con la paciencia de aguardar casi dos décadas hasta su
cumplimiento, los cuatro elementos esenciales del pensamiento occidental (mar, piedra, fuego, aire). Trazan estos
títulos un primer ciclo de carácter fundacional, en el que se desgajan las
señas de identidad de una existencia en diálogo con el tiempo y de un paisaje
característico, el del páramo castellano.
Los dos títulos siguientes forman un ciclo de clara proyección
mitológica —La perdición de Ulises (2004),
Teseo en el laberinto (2010)—. Y
ahora con su séptimo libro, Los puentes
de Wheat City, inaugura un tercer período que no dudo en denominar
alegórico.
Las
notas que acompañan las secciones del libro establecen el marco de la alegoría:
el río del tiempo y entre una y otra orilla, «Entre el ayer y el hoy, se dice,
/ tienden un puente las palabras». Esta es la poética que pretende Joaquín
Galán para este ciclo, la conjunción del pasado y del presente por encima de
las aguas de la temporalidad. Cuando ese encuentro se produce, el poeta realiza
el encomio de la memoria: «por ti supe, memoria, / quién era, a cada instante».
Sin embargo, la mayor parte de los poemas indagan en los conflictos que
desencadena en el sujeto la ausencia de esta armonía, es decir, la
imposibilidad de cumplir los designios alegóricos: «Y tú… / temes verte burlado
en el propósito / de ser, estando al otro lado / sin puentes para regresar».
Ahora bien, cuando el regreso se
produce por las fisuras del tiempo el sujeto poético descubre un inesperado
desdoblamiento entre quien fue y quien es. «¿Cómo encarar dos cuerpos / siendo
uno y el mismo?» se pregunta en uno de los mejores poemas del libro, «Otro y el
mismo», donde dialogan el joven sacerdote que «sale / a la liturgia» de ayer y
el yo «transfigurado, sucesivo», del presente. Otro poema, que describe la
habitación infantil de la hija, ya mayor, concluye: «al volver, si vuelves, /
te encontrarás la niña que tú has sido». Estos encuentros en los alegóricos
puentes de la Ciudad de la Mies esbozan también una suerte de biografía del
poeta, desde el recuerdo de la última e inútil clase impartida tras una vida de
profesor, o la elegía por la muerte de la madre, hasta la visita de la casa
familiar, cuyo vacío ahora desazona. Una biografía diseminada entre los poemas
con un intenso lirismo.
El Ciervo nº749, noviembre-diciembre de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario